El GIP

Equipo

Delphine YAGÜE, Directora del GIP Rashi

Consultora independiente de CulturistiQ (ingeniería cultural y turística) desde 2016, tras 20 años en gestión de proyectos. Ha ocupado cargos como responsable de una mediateca en una escuela de negocios y directora de un instituto universitario privado de estudios hebreos. Es formadora acreditada por la CEJI y está comprometida con la lucha contra el antisemitismo.

Josef KONVITZ, Ponente general del Consejo científico consultivo

Historiador, especialista en gobernanza económica y urbana, y antiguo diplomático. Enseñó en la Universidad Estatal de Michigan de 1973 a 1992, año en que se incorporó a la OCDE en París. Ya jubilado, es Profesor Honorario de la Universidad de Glasgow y miembro del Comité Científico Asesor del Programa de Ciudades Saludables de la OMS.

Clara BRANCALEONI, Asociada

Gobernanza

Nicolas HONORÉ, Presidente del GIP Rashi, Vicealcalde de Troyes, Consejero Departamental de Aube, Presidente de Troyes La Champagne Tourisme

Gabrielle ROSNER-BLOCH, Vicepresidenta del GIP Rashi, Consejera Regional de Grand Est, responsable de Cultura y Asuntos Religiosos

Valéry DENIS, Vicepresidente del GIP Rashi, Vicealcalde de Troyes, Consejero Departamental de Aube

Un grupo de interés público (GIP) es una entidad jurídica de derecho público francés. Permite a socios públicos y privados poner en común recursos para llevar a cabo misiones de interés general, gracias a una estructura de funcionamiento ligera y una gestión flexible que facilitan la cooperación entre los socios. Un GIP se basa en una zona geográfica definida.

El proyecto del GIP Rashi consiste en sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre el legado de Rachi, que contribuyó a forjar la historia europea. Con el sello de Patrimonio Europeo, el GIP Rashi desea ofrecer a los visitantes un recorrido narrativo coherente, creado en torno a una red de 6 sitios: el antiguo barrio judío de Troyes, el Instituto universitario y cultural europeo Rashi, la «Maison Rachi» y los tres frescos de la «Ruta Rashi» en Dampierre, Ramerupt y Lhuître.

Para ello, el 30 de junio de 2023 se creó el grupo de interés público «Rashi – Troyes y Aube en Grand Est», encargado de preparar y presentar la candidatura de la memoria de Rashi de Troyes al sello de Patrimonio Europeo. Si el proyecto tiene éxito, el GIP Rashi se encargará del seguimiento y la promoción del sello en Troyes y Aube.

Firma del acuerdo por el que se crea el GIP Rashi el 30 de junio de 2023

Los miembros fundadores

Los miembros activos

El Consejo científico consultivo

Brigitte BEDOS-REZAK, Profesora de Historia en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos)

Claude DE MECQUENEM, Arqueólogo en el INRAP – Instituto francés de investigación arqueológica preventiva (Francia)

Patrick DEMOUY, Profesor de Historia medieval en la Universidad de Reims Champaña-Ardenas (Francia)

Nicolas DOHRMANN, Director de Archivos y Patrimonio del Departemento de Aube (Francia)

Paul GRADVOHL, Profesor de Historia en la Universidad Panthéon-Sorbonne, Vicepresidente del Instituto universitario y cultural europeo Rashi (Francia)

René GUTMAN, Gran Rabino Emérito de Estrasburgo (Francia)

Robert FOSSET, Ex Presidente de la Sociedad académica de Aube (Francia)

Warren Zev HARVEY, Profesor del Departamento de Pensamiento judío de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel)

Théodora JARRASSÉ-RAQUILLET, Investigadora en el Servicio regional de Inventario del Patrimonio del Grand Est (Francia)

Monseñor Alexandre JOLY, Obispo de Troyes (Francia)

William Chester JORDAN, Profesor de Historia en la Universidad de Princeton (Estados Unidos)

Anne JUSSIAUME, Directora del Campus de los Comtes de Champaña (Universidad de Reims Champaña-Ardenas, Francia)

Judith KOGEL, Directora de investigación en el IRHT – Instituto francés de investigación e historia de los textos (Francia)

David LEMLER, Profesor titular de Literatura y Civilización hebrea medieval en la Universidad de la Sorbona (Francia)

Amy LIVINGSTONE, Decana de la Facultad de Historia y Patrimonio de la Universidad de Lincoln (Reino Unido)

Emmanuelle MINAULT-RICHOMME, Directora adjunta encargada del Patrimonio en la Mediateca Jacques Chirac (Troyes Champagne Métropole, Francia)

Marc-Alain OUAKNIN, Profesor de Filosofía y Literatura comparada en la Universidad de Bar-Ilan, Fundador de Targoum-IRETS – Instituto francés de investigación y estudio sobre la traducción de textos sagrados (Francia)

Gérard RABINOVITCH, Director de enseñanza en el Instituto europeo Emmanuel Levinas, Vicepresidente del Instituto universitario y cultural europeo Rashi (Francia)

Avraham (Rami) REINER, Profesor de Pensamiento judío en la Universidad Ben-Gurion del Néguev (Israel)

Pinchas ROTH, Profesor de Historia judía medieval e Historia de la Halajá en la Universidad Bar-Ilan (Israel)

Pierre SAVY, Profesor titular de Historia medieval en la Universidad Gustave Eiffel (Francia)

Catherine SCHMIT, Responsable de «Innovación – Filiales» en Troyes Champagne Métropole (Francia)

Perrine SIMON-NAHUM, Directora de investigación en el CNRS – Centro francés de investigación científica, Directora de serie en Éditions Odile Jacob (Francia)

Claire SOUSSEN, Profesora de Historia medieval en la Université Littoral Côte d’Opale, Directora de La Nouvelle Gallia Judaica (Francia)

Michel TAMINE, Profesor Lingüística General y Fonética en la Universidad de Reims Champaña-Ardenas, Presidente de la Sociedad francesa de Onomástica (Francia)

Susanne URBAN, Decana de Investigación e Información sobre el Antisemitismo en la Universidad de Marburgo, Presidente de Moreshet (Alemania)

Luis YAGÜE, Investigador en Filología semítica de la Universidad Complutense de Madrid (Francia)